==== 27 de Marzo ==== {{ :fernando_carlos.jpg?nolink&350|El Infante de España Don Fernando Carlos de Borbón Parma y Saboya (1823-1854), Carlos III, Duque de Parma}} * **1834** Acción de Zaldúa. * **1837** Los carlistas, a las órdenes del General Domingo Forcadell, entran en Orihuela. * **1854** Carlos III, Duque de Parma y de Plasencia, augusto bisabuelo de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, muere asesinado por los sicarios de la Revolución. * **1873** Nace en San Sebastián el General Mario Muslera, militante de la Comunión Tradicionalista y miembro de la Junta de conspiración presidida por Manuel Fal Conde; asesinado por los rojos en 1936. * **1874** Victoria de Somorrostro. * **1895** Muere en Tolosa, a los 81 años, el veterano Brigadier Juan José Aizpurúa, soldado valerosísimo de Carlos V y Carlos VII. * **1895** La Junta Tradicionalista de Barcelona celebra en la Iglesia de San Antonio solemnes exequias en sufragio de las víctimas del crucero militar «Reina Regente», trágicamente naufragado el 10 de marzo anterior, asistiendo numerosa y distinguida concurrencia. * **1927** Se celebra un acto solemne en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en el que se descubren los retratos y se leen las biografías del que fuera Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista en Cataluña, Luis María de Llauder (1837-1902), y del fundador y primer director de //El Correo Catalán//, Manuel Milá de la Roca (1848-1879). * **1932** Se inicia la «Semana grande del tradicionalismo» en Andalucía Occidental con grandes mítines en las provincias de Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz. * **1969** Ante el intento de la camarilla de Carlos Hugo de adueñarse de la Comunión Tradicionalista y destruirla por dentro, una comisión de antiguos diputados tradicionalistas presidida por Ricardo Oreja Elósegui y compuesta por José Luis de Oriol, Romualdo de Toledo, Miguel de Miranda (Conde de Riocabado), Joaquín Manglano (Barón de Cárcer), Javier Ramírez Sinués y José Luis Zamanillo, es recibida en audiencia en El Pardo por el General Franco, a quien manifiestan su adhesión, esperando ilusamente que el sucesor a la Jefatura del Estado designado por éste, Juan Alfonso («Juan Carlos»), será fiel a los postulados del 18 de Julio. Se trataba de un grupo variopinto: leales hasta el día anterior, unos, y desleales desde hacía tiempo, otros. Su descabellado gesto sólo empeoró la situación.